Destrezas
Conoce las destrezas del volleyball y cómo analizarlas
6/27/20244 min read
En este blog vamos a descubrir las destrezas del volleyball. Si alguna vez te has preguntado cómo se resume el juego en estadísticas, aquí te presento las seis destrezas fundamentales en las que se presentan todas las acciones del juego. Estas son: el saque, la recepción, la colocación, el ataque, el bloqueo y la defensa.
Saque
El saque es la acción que inicia cada jugada en el volleyball. Es fundamental para establecer el ritmo del juego y presionar al equipo contrario desde el principio. Existen varios tipos de saque, como el saque flotante y el saque topspin. Cuando pensamos en un buen saque, tal vez lo primero que nos venga a la mente sea un jumper fuerte o una flotadora que se mueva mucho, pero también debemos considerar buenos saques los que cumplan con el objetivo del equipo atacando la zona que se prefiere.
Conociendo cuál es el objetivo del saque, podemos hablar de las estadísticas relevantes.
Eficiencia del saque: Más directa e individual
Esta estadística evalúa las recepciones del equipo contrario y tus errores para darte un número negativo o positivo. Mientras más positivo este número mejor se considera tu saque. Tu eficiencia aumenta con las recepciones negativas de tu oponente y disminuye con sus recepciones positivas y tus errores en el saque.
% K1 del oponente: Más compleja y con más elementos envueltos
Esta estadística agrupa muchos elementos del juego en un número simple de entender. En resumen, te puede ayudar como coach a establecer tu mejor rotación de saque.
Recepción
La recepción, también conocida como pase, es crucial para mantener la continuidad en el juego y permitir que el equipo convierta en punto su primera posesión del balón de una manera más efectiva. Un buen pase pone al colocador en una posición óptima para distribuir el balón.
Las estadísticas clave para evaluar la recepción incluyen:
% de recepciones + y #: La más fácil para evaluar el pase
Divide la cantidad de pases positivos y excelentes entre la cantidad de recepciones totales.
% de conversión de K1 luego de la recepción:
Te dice la efectividad de tu equipo convirtiendo los K1 en puntos luego de la recepción de un jugador en especifico. Esto es importante porque un jugador puede ser el mejor receptor de su equipo, pero que ese jugador reciba afecta negativamente el flujo ofensivo del equipo.
Colocación
El colocador es el jugador responsable de decidir y ejecutar la distribución del balón hacia los atacantes. La habilidad de colocar con precisión y rapidez es esencial para aprovechar las debilidades del bloqueo contrario.
Las estadísticas importantes para esta destreza se enfocan en la capacidad del colocador de poner a sus atacantes en la mejor posición para atacar eficientemente.
Asistencias: Porciento y cantidad
Existen varias definiciones para asistencias: aveces las describen como las colocaciones que dejan al atacante con 1 solo bloqueador. Yo prefiero describirlas como las veces que hay una colocación seguida de un punto en ataque.
Distribución: A dónde el colocador da el balón y en qué momento
Si eres colocador, esta estadística puede ayudarte a conocer más de tu juego. Analiza a quién le estás colocando el balón y en qué momento. También es útil para estudiar el contrincante y tener una ventaja en el juego.
Ataque
El ataque es la destreza principalmente responsable de ganar puntos, golpeando el balón hacia el campo contrario. El tipo de ataque, dirección y localización del ataque pueden ser estudiados.
Las estadísticas clave para evaluar el ataque contienen información para evaluar estas tres facetas.
Eficiencia: Acciones positivas - negativas / totales
Es la estadística más simple para evaluar tus ataques. Básicamente suma tus ataques positivos y resta los negativos para darte un porciento de lo que estás aportando. Mientras más alto el numero positivo, más estás aportando cada vez que atacas el balón.
“Charts” de ataque: Direcciones de ataque
Estos “charts” te dan una imagen de qué está haciendo el atacante con la bola. Aún así, siempre es recomendable acompañar este análisis con video para poder aprovecharlo al máximo.
Bloqueo
El bloqueo es la destreza con la cual se intenta dirigir o interceptar el ataque de tu oponente. Esta destreza es más complicada para evaluar que las demás, ya que la mayoría del trabajo es sin tocar un balón y manteniendo la marca establecida.
Las estadísticas relevantes para evaluar el bloqueo son subjetivas y usualmente un poco más complejas.
Cantidad de bloqueos: una estadística simple y cuantitativa
Obviamente esperamos que los mejores bloqueadores bloqueen más, pero dependiendo del atacante esto no siempre es así. Esta estadística es más importante para los centrales quienes dependen más de su lectura para realizar esta destreza.
Estadísticas cualitativas: Trabajo del bloqueo y disciplina
Para analizar mejor el bloqueo, recomiendo ir directamente al video. Algunas estadísticas, como la eficiencia de ataque del oponente en ciertos rotes, te pueden ayudar a encontrar en el video las rotaciones más importantes para analizar.
Defensa
La defensa abarca todas las acciones destinadas a evitar que el balón toque el suelo propio. La primera defensa también comienza el complejo de transición en el juego. Una defensa buena es toda aquella que levante el balón de la mejor forma posible dependiendo de la calidad del ataque. Por esto no se puede depender solo del resultado de la defensa para evaluarla.
Las estadísticas clave para evaluar la defensa son:
Defensas / ataques al area defensiva: cubre todas las areas
Para defender, hacen falta varios elementos: técnica, lectura, actitud, etc. Por eso esta estadística simplifica todo esto y lo reduce a cuantas defensas haces entre cuantas oportunidades para defender tienes.
Puntos luego de defensa: Cuánto aportan tus defensas al contraataque?
Utiliza esta estadística para analizar cuantas de tus defensas se convierten en puntos. Esto funciona a nivel individual y conjunto.
Conclusión
En resumen, el volleyball es un deporte donde cada destreza complementa y potencia las habilidades de los demás jugadores. Dominar estas seis destrezas no solo mejora el desempeño individual, sino que también fortalece el rendimiento del equipo en su conjunto. Todas las estadísticas explicadas aquí se enfocan en el desempeño de una destreza en específico. No obstante, a niveles más avanzados se pueden analizar combinaciones de destrezas para evaluar sistemas y complejos del juego. El volleyball es un juego completamente nuevo cuando lo vemos del ángulo de las estadísticas. Confía en Match Report para descubrirlo.